Profesores implicados: Mª Isabel Tomás Rodríguez, Sergio Hernández Sánchez
El cáncer es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad a nivel mundial, con un impacto creciente en la calidad de vida de los pacientes y una elevada carga asistencial (Global Cancer Observatory, 2025). A pesar de la sólida evidencia científica que respalda el ejercicio terapéutico como una intervención segura, eficaz y coste-efectiva en el ámbito oncológico —tanto en la fase de prevención como durante el tratamiento, en la prehabilitación quirúrgica y en la etapa de supervivencia— su integración en la práctica clínica habitual continúa siendo escasa (Baumann et al., 2025).
Esta línea de investigación se desarrolla en torno a dos áreas principales: por un lado, el análisis de los beneficios del remo como ejercicio estructurado en mujeres supervivientes de cáncer, abordando dimensiones físicas, emocionales y sociales desde un enfoque comunitario y participativo; y por otro, la colaboración activa con los servicios hospitalarios de fisioterapia y cirugía para diseñar e implementar programas individualizados de prehabilitación y rehabilitación en pacientes oncológicos, con especial atención a aquellos diagnosticados con carcinomatosis peritoneal. Ambos enfoques comparten el objetivo de mejorar la capacidad funcional, reducir complicaciones y favorecer una recuperación más rápida e integral mediante la aplicación de protocolos basados en la evidencia
Producción científica:
Asensio-García, M. D. R., Tomás-Rodríguez, M. I., Palazón-Bru, A., Hernández-Sánchez, S., Nouni-García, R., Romero-Aledo, A. L., & Gil-Guillén, V. F. (2021). Effect of rowing on mobility, functionality, and quality of life in women with and without breast cancer: a 4-month intervention. Supportive care in cancer : official journal of the Multinational Association of Supportive Care in Cancer, 29(5), 2639–2644. https://doi.org/10.1007/s00520-020-05757-7
Lario-Perez, S., Macia, J. J., Lillo-Garcia, C., Caravaca, I., Lopez-Rodriguez, F., Calero, A., Tomas-Rodriguez, M. I., Moya-Martinez, A., Arroyo, A., & Lacueva, F. J. (2024). Home-Based Trimodal Prehabilitation in Patients with Peritoneal Carcinomatosis Undergoing Cytoreductive Surgery: Effect on Functional Walking Capacity and Skeletal Muscle Mass. Annals of surgical oncology, 31(10), 7133–7141. https://doi.org/10.1245/s10434-024-15756-1
Arroyo, A., Lacueva, J., M., Pertusa, I., & Tomás, M.I (2025). Guía de prehabilitación en pacientes con carcinomatosis peritoneal (1.ª ed.). Editorial Universidad Miguel Hernández. https://editorial.umh.es/2025/06/09/guia-de-prehabilitacion-en-pacientes-con-carcinomatosis-peritoneal/